“La Granja, Ability Training Center“, la primera granja escuela con un Método de Educación Emocional registrado y con resultados demostrados científicamente*.
el método la granja© un verdadero acelerador de competencias:
El objetivo del Método es entrenar las competencias emocionales de los alumnos, y la forma más potente de conseguirlo es mediante las actividades formativas Outdoor debido a su alto impacto y la facilidad que tiene para emocionar a los niños, jóvenes e incluso a los adultos. Detrás de cada dinámica o actividad hay una intención concreta, lo cual nos ayuda a conseguir el objetivo propuesto. Para motivar buscamos provocar la emoción de la alegría, la más motivadora que tenemos los humanos, utilizando la propuesta de retos y los estímulos positivos de manera continua. Para potenciar el Método y conseguir resultados en menos tiempo, utilizaremos el alto rendimiento gracias al diseño del programa y la actitud de concentración en el aquí y ahora de los Educadores Emocionales. El arte de hacer preguntas consigue que los alumnos hagan consciente lo inconsciente, y el feed back los ayuda a anclar los aprendizajes. La Metáfora permite trabajar desde el inconsciente para llenar de sentido aquello que ocurre en la actividad, y las transferencias consiguen que aquello aprendido trascienda a su vida diaria, en clase y en casa. Por último, la naturaleza y los animales ayudan a tranquilizar a los niños y jóvenes para apearlos durante unas horas de la aceleración del mundo.
El Método se está probando con más de 18.000 alumnos anuales desde el año 2008 y se basa en el marco teórico de las cinco competencias emocionales de Rafael Bisquerra (Bisquerra y Pérez 2007) de la Universidad de Barcelona: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencias sociales y habilidades para la vida y el bienestar. Los resultados del Método La Granja© han sido evaluados y demostrados científicamente.
publicación científica del método la granja
Nuestro estudio “Innovación de educación emocional en el ocio educativo: el Método La Granja” publicado en la Revista de Investigación Educativa, 38(2), 495-513. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.405721. Son las autoras: Gutiérrez-Lestón, C., Pérez-Escoda, N., Reguant, M. y Eroles, M. (2020).