Bloques teóricos dinamizados:
1. Universo de Emociones: Nos centraremos en comprender el marco conceptual de las Emociones descrito por Rafael Bisquerra y sus implicaciones prácticas a la hora de dinamizarlo en grupo.
2. Mannequin Challenge y el cerebro trienio: En esta sesión utilizaremos la metáfora del cerebro trienio para conocer nuestro cerebro y su evolución. También nos adentraremos en comprender nuestro mundo emocional a partir de jugar con las emociones básicas en la dinámica Mannequin Challenge.
3. Empatía, miedo y comunicación: En esta sesión profundizaremos en qué es la empatía, cuál es y el mensaje que nos trae el miedo, y repasaremos los diferentes estilos de comunicación y matices a tener en cuenta cuando interactuemos.
4. El arte de hacer preguntas: En esta sesión practicaremos la formulación de preguntas que nos ayuden a tomar conciencia de nuestro desarrollo tal y como recoge el Método La Granja y ayudar a los demás también en su desarrollo.
5. Creencias positivas y cómo fomentarlas: En esta sesión definiremos una mentalidad positiva y sana, y tomaremos conciencia de los pensamientos automáticos que funcionan en nuestra mente.
Bloques de entrenamiento competencial:
1. Observación de Campo: Acompañaremos a un grupo de niños para observar la facilitación del Método Granja para comprender mejor la práctica concreta de nuestro enfoque. Luego pondremos en común nuestras observaciones en sesión de feedback grupal.
2. Liderazgo con el caballo: Realizando esta Actividad La Granja entrenaremos nuestras habilidades de liderazgo y conexión emocional.
3. El camino de la vida: Al realizar esta actividad introspectiva La Granja entrenaremos nuestra conciencia emocional, así como nuestra autonomía emocional, favoreciendo el autoconocimiento de los participantes.
4. El Circuito del Equilibrio: Al realizar esta Actividad La Granja entrenaremos nuestro trabajo en equipo y la conciencia de nuestro equilibrio en la vida.
5. Baño de bosque: En esta Actividad de La Granja, nos adentraremos en el bosque y comprenderemos todos los distintos beneficios que nos aporta pasar tiempo en nuestro contexto original, la naturaleza.
6. Misión posible: Realizando esta actividad lúdica La Granja entrenaremos nuestro trabajo en equipo.
7. Creando una Actividad Emocional: En este último reto, crearemos en grupos una actividad emocional como las vividas durante el curso, y la entregaremos para recibir feedback.
8.- Feedback Final: En esta sesión final compartiremos nuestros principales aprendizajes y percepciones obtenidas a lo largo de las 30 horas de curso.
CONTENIDO ESTADIO 2:
Bloques teóricos dinamizados:
1. Bloque de Autoestima: En este blog abordaremos el concepto de autoestima, la autoestima sana y qué la hace “disminuir” o “aumentar”, y participaremos en una dinámica que nos ayudará a experimentar la teoría que la sustenta.
2. Bloque Confianza VS Desconfianza: Confianza en uno mismo, en los demás y la importancia de la influencia sistémica. ¿Qué hace falta para generar esta confianza? ¿Qué puede obstaculizarla? Participaremos en una dinámica que nos ayudará a experimentar la teoría detrás.
3. Bloque de Comunicación Positiva: Palabras limitantes, vocabulario hiriente, fórmulas y estructuras positivas.. en este blog, tomaremos conciencia sobre el uso del lenguaje y todas las posibilidades que lleva consigo.
4. Comunicación no verbal con los caballos: Gracias a una actividad interactiva con los caballos tendremos en cuenta distintos signos de comunicación que podemos utilizar para llegar a comprender y conectar con los demás.
5. Bloque del arte de hacer preguntas: Continuaremos cultivando entre todos el arte de hacer preguntas, tratando de buscar preguntas poderosas que nos ayuden a crecer y desarrollarnos como seres humanos.
6. El bloque del respeto: ¿Qué es el respeto? ¿Cómo fomentarlo? ¿Por qué es tan importante? ¿Qué ES y qué NO ES respeto? ¿Qué límites son difusos en nuestra sociedad moderna? ¿Amenazas y potencialidades? Participaremos en una dinámica que nos ayudará a experimentar la teoría detrás.
7. La queja como bloqueo tóxico de la comunicación: ¿Por qué nos quejamos tanto en nuestras sociedades? ¿Qué necesidades esconde? ¿Qué opciones tenemos para encauzarla de forma más constructiva? Participaremos en una dinámica que nos ayudará a experimentar la teoría detrás.
8. Bloque El gozo de aprender: ¿Cómo funciona el proceso de aprendizaje? ¿Cuál es el vínculo con la curiosidad? ¿Por qué es mejor aprender a partir de una actividad activa y ejercicio físico? ¿Qué dice la Neurociencia sobre todo esto? Participaremos en una dinámica que nos ayudará a experimentar la teoría detrás.
9. Bloque de canalización de la ira: En este bloque practicaremos diferentes formas de canalizar la ira en función de la intensidad y la situación a la que nos enfrentamos. Entrenaremos nuestro instinto de agresividad más humano en un entorno seguro.
Bloques de entrenamiento competencial
1. Feedback matinal: Recibiremos feedback como primer ejercicio de la mañana para recibir más información para canalizar nuestro proceso de crecimiento personal y profesional como educadores emocionales.
2. Práctica de observación: Gracias a la observación in situ buscaremos ejemplos reales de los conceptos teóricos trabajados. Seguirá un feedback grupal sobre todo lo observado.
3. Tiempo de creación: Actividades de Entrenamiento Emocional (AEE): Entrenaremos nuestra creatividad y pericia en la creación de nuevas dinámicas de educación emocional para poder probarlas.
4. Sesión Aprendizaje: Aplicaremos la dinámica que hemos creado y recibiremos feedback para integrarla y mejorar como dinamizadores de actividades emocionales.
5. Cierre de la jornada: En este último bloque del día nos centraremos en expresar de forma creativa los principales aprendizajes del día, entrenando Nuestra capacidad creadora y artística.