Programa LA VALENTÍA DE LOS PIXIES P-3 a 2on
El objetivo es que los niños/as conecten con la naturaleza, los animales y caballos respirando y corriendo por los prados a la vez que potencian las habilidades sociales (empatía, confianza, vínculos) desentrenadas durante el confinamiento. Practicar la valentía para afrontar los miedos que probablemente habrán aumentado y tener un recurso para gestionar los miedos, como clase y como niño/a, es el objetivo final. Con la inestimable ayuda de la gran Lily, reina de los Pixies, que es capaz de despertar a la Señora Valentía con su llave mágica, pretendemos vaciar a los niños/as de miedos y desánimo para dejar espacio a la alegría para juntos, volver a sonreír.
Programa LA DESPENSA DE LAS EMOCIONES POSITIVAS. 3er a 6è
El objetivo es vaciarse de las emociones y experiencias negativas del para dejar espacio en nuestra despensa interior a emociones más positivas. Pero primero habrá que hacer es entender aquello sentido y ser capaz de transformarlo e integrarlo como un capítulo más de nuestra historia para continuar la aventura de la vida re llenándonos de nuevo, pero con una nueva capacidad: la de ser generadores de estados de ánimos positivos. El Baño de Bosque, el Tejiendo Nuevas Relaciones y el Circuito de la Aventura de la Vida facilitarán este llenarse de emociones positivas (alegría, confianza, seguridad, complicidad) y entender lo que hemos vivido y sentido.
Programa UN CAPÍTULO DE NUESTRA HISTORIA. ESO
La intención es mediante tres potentes actividades, desbloquear, destensionar y generar un espacio de expresión entre iguales debido a la fuerte carga emocional que los adolescentes han vivido. A la vez, el objetivo es también tomar conciencia del poder de las emociones en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento para conseguir que sean ellos y ellas los que gestionan lo que sienten, y no al revés, tomando conciencia de las heridas sufridas y tal vez silenciadas durante estos meses.
La metáfora de Un capítulo de la historia pretende visualizar la experiencia de la pandemia como un hecho transformador personal y social, para darle un sentido a nuestras cicatrices y motivar a los jóvenes hacia una nueva misión; la de hacer de éste un mundo mejor.
MEDIDAS SANITARIAS: desinfección de manos a la llegada, y lavado de manos después de cada actividad. Medimos la temperatura a todos antes de entrar en el recinto de La Granja. Las actividades están diseñadas para la separación de 1-2 metros entre los alumnos. Será necesario que todos los alumnos lleven mascarilla por si tienen que entrar en un espacio cerrado (enfermería, autocar …). Se podrá hacer comida picnic en el bosque, con espacio amplio para la separación.
Y para preparar a los docentes para la vuelta, tenemos el programa llenarnos de nuevo