consultorio emocional para padres y madres

El Consultorio Emocional pretende dar respuestas prácticas y sencillas a los padres y madres para gestionar de manera positiva el Tsunami de emociones que todos estamos sintiendo estos días. ¿Cómo no contagiar mi ansiedad a mis hijos? ¿cómo explicarles la muerte?  ¿Cómo sentirme bien con la que está cayendo? La Educación Emocional nos ayuda a regular de manera positiva lo que sentimos, y  nuestra experta, Cristina Gutiérrez Lestón, Educadora Emocional, directora de La Granja y autora de “Crecer con Valentía” nos da un montón de recursos, ideas y respuestas.

¿Quieres hacernos una pregunta? Envíala en privado a nuestro instagram o facebook. Y Clica aquí para acceder a la lista de reproducción del consultorio emocional en YouTube.

Respondiendo a Miriam acerca de su situación: Sus hijos, debido a confinamiento, han perdido la autonomía que tenían y se le hace imposible trabajar desde casa con esta situación.

Marta nos pregunta por frases que animen a sus hijos, que cambien su actitud y sobre todo que se lleven un aprendizaje positivo de toda esta situación, en definitiva, llevarlo de la mejor forma posible.

Respondemos a María que nos pregunta cómo puede tolerar la frustración que le provoca no poder realizar a la ‘perfección’ el teletrabajo y cuidar de sus hijos. Varias pistas: culpabilidad, miedo y sobretodo paciencia. ¿Os suenan?

Carlos nos pide más mensajes positivos para utilizar en casa.

Miriam nos hace una pregunta muy interesante, y más estos días. Qué le decimos a nuestro hijo de 5 años si nos pregunta: ¿Mamá, nosotros nos moriremos?

Hoy, Jorge nos hace una pregunta muy oportuna: ¿Cómo puedo gestionar mi ansiedad? ¿Cómo hago para no transmitirla a mis hijos? Pregunta que creo que muchos papás y mamás se hacen estos días.

Ángela nos hace una pregunta que le preocupa bastante, sobretodo en la situación que nos encontramos. ¿Cómo podemos evitar los pensamientos negativos? Algo MUY importante, sobretodo para aportar a la gente que nos rodea!!

Miguel nos hace una pregunta relacionada con una de las emociones más importante de todas. ¿Cómo hago para no transmitir el miedo a mis hijos?
Antes de responder, tenemos que tener MUY claro qué es el miedo.

Sonia nos hace una pregunta que seguramente preocupe a más de un papá o mamá. ¿Tendrá consecuencias sobre nuestros hijos el confinamiento? Seguramente si, pero Cristina nos da algunos consejos para minimizar esas consecuencias lo máximo posible!!!

¿Alguna vez habéis notado que vuestro hijo o hija siente inseguridad? Seguramente sí, hoy Laura nos pregunta qué puede hacer para ayudar a disminuir esa inseguridad. ¡¡Aquí van algunos consejos!!

Adriana nos pregunta: ¿Qué juegos o dinámicas puedo hacer con los niños para que sepan dar palabras a lo que sienten?

Ester nos hace una pregunta que os va a sonar. ¿Cómo hago que mi hijo haga las tareas y los deberes sin tener que repetirlo constantemente?

Judith nos hace una pregunta clave: ¿Cómo hacemos que nuestros hijos tengan más paciencia?

Hoy Sergio nos hace una pregunta peculiar ?¿Cómo pasar tantas semanas encerrado con un hijo adolescente y no matarlo!?

Con la pregunta de Marta, ha surgido una explicación bastante extensa e interesante acerca del autoestima.

Silvia tiene una consulta que le preocupa: ¡Esto de ser profesora de mi hija, se me hace una montaña! ?

Clara nos pregunta: ¿por qué, siendo profe, es tan importante cómo nos sintamos cada día que vamos a la escuela?

¡Otro profe! Jorge nos pregunta: Con tu experiencia, cómo crees que están viviendo el confinamiento los niños (por dentro)?

Elisenda nos dice: “Me siento como agresiva por dentro, poco tiempo para mi y mi pareja…”

Ana nos pregunta cómo llevar mejor el sentimiento de injusticia que siente estos días…

Marta, una maestra, nos pregunta: ¿Qué crees que es mejor, retomar el curso en junio o dejarlo ya para septiembre?

Lidia nos dice cómo de mal lleva el confinamiento… ¿Qué puede hacer?

El consultorio de hoy va dedicado a un padre, Manel, que nos dice que cada semana se le hace más difícil poner límites a sus hijos.

Berta nos dice que cada vez está más desmotivada, y su hijo lo nota.

Elisenda nos pregunta qué puede hacer para que sus hijos sean más agradecidos.

Míriam nos pregunta qué puede hacer si su hija no puede dormir por la noche y le pregunta: “¿Nos moriremos?”

Una madre nos dice que su hijo no puede dormir y que lo ve cada vez más angustiado…

Emma está angustiada, desanimada… ¿cómo gestionar la sensación de “no puedo con todo”?

Sara nos dice que en su casa, desde que ha empezado el confinamiento, tiene muchos problemas con sus dos hijos…

Otra mamá, Carol, nos consulta acerca del trastorno del sueño para ayudar a su hija durante este confinamiento.

Ana quiere compartir cómo se siente últimamente, sobretodo cuando se trata de socializar.

Menú