historias en la naturaleza

Cristina Gutiérrez, directora de la Granja, nos descubre en L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio, con Elisabet Pedrosa, historias en la naturaleza que nos harán reflexionar en casa o en clase.

¡¡¡Un espacio donde la naturaleza, los niños y las emociones generan unos minutos de pura magia!!! Elige el tema que te interese trabajar con tu hijo/hija o alumnos, escuchad juntos estos 2 deliciosos minutos de radio y luego hablad!

alba y la lluvia

Aquí podréis escuchar la historia de Alba, una niña de 4 años, que paseaba por el bosque cuando empezó a llover y, después de mojarse, dijo sorprendida: “¡Me he duchado bajo la lluvia del bosque y no ha pasado nada! ” La lluvia había sido divertida, sana y refrescante y le había permitido tener contacto con la naturaleza. ¿Os atrevéis a construir la realidad de vuestros hijos lo más natural posible?

montar a caballo a pesar del miedo

Aquí podréis escuchar la historia de Sergi, que tenía miedo a subir al caballo. Trabajando con los caballos en la Granja, Sergi entendió que ser valiente no es tener miedo, sino, a pesar del miedo, subir al caballo.

Cristina Gutiérrez nos anima a dejar de sobreproteger a nuestros hijos y ofrecerles oportunidades para que descubran sus posibilidades.

queralt y la autoestima

Aquí podréis escuchar la historia de Queralt, una niña que dejó huella en La Granja, por su sabiduría, fuerza y ​​coherencia. Queralt es una niña con diversidad funcional que, aún y así, gracias a su coraje, hizo todas las actividades de La Granja, incluso el circuito Indiana Jones.

La presencia de Queralt permitió entrenar con el grupo la autoestima, el trabajo en equipo y la comunicación positiva; y Queralt se ganó la admiración de todo el equipo.

nuria y el bosque

Aquí podréis escuchar la historia de Nuria, quien tenía tan sólo cinco años cuando fue a la granja escuela, y con el resto de niños la invitaron a escuchar los sonidos y ruidos del bosque. Después de la experiencia Nuria dijo “¡el bosque nos da música!”

Cristina Gutiérrez nos cuenta como han observado en La Granja que el bosque modula el comportamiento de criaturas y jóvenes, gracias a esta música natural.

laura y el camino de la vida

Aquí podréis escuchar la historia de Laura, una niña de 12 años, que vino a La Granja de excursión con su curso de la ESO para trabajar la empatía y el respeto.

En la actividad del camino de la vida, tocando varias texturas con los pies descalzos, Laura descubrió que era lo que más la incomodaba, el agua fría, y como lo podía afrontar; y así identificar recursos emocionales que le podían ser útiles en la vida y en las relaciones humanas.

luc y la cohesión

Aquí podréis escuchar la historia de Luc, que entró en las oficinas de La Granja buscando su gorra perdida, y mientras Cristina se la ponía en la cabeza y lo abrazaba porque ya era hora de irse, le preguntó: ¿Qué te llevas de esta semana, Luc? Y él dijo “que éramos como papeles sueltos y que hoy nos hemos pegado con celo”.

¿Qué quería decir el Luc? Cristina nos invita a ser el celo de las personas que queremos.

nayale y la empatía

Aquí podréis escuchar la historia de Nayale, desafiante y guerrera, a quien pocos se atrevían a llevar la contraria.

En la actividad de “Tejiendo Nuevas Relaciones”, donde entrenamos la empatía, rodeados de la naturaleza y la serenidad del bosque, cada uno tenía que explicar uno de los mejores momentos de su vida, y uno de los peores; y llegó el turno de Nayale.

èlia y el trabajo en equipo

Èlia, que fue a la Granja para hacer la excursión que lleva por nombre “Llenarnos de nuevo”  con su clase, en las reflexiones finales dijo “¡me llevo recordar lo que era el trabajo en equipo con los mis amigas!”. Cristina nos cuenta que no debemos olvidar los pequeños detalles como el trabajo en equipo, porque es esencial para sobrevivir en el mundo de las organizaciones, en las familias y en la relación familia – escuela.

elena y como aprender de las caídas

Elena hizo en los campamentos de verano la actividad de los “esquís solidarios”: Atados de pies con unos esquís tenían que recorrer un tramo de prado hasta llegar a la meta. Ella y sus compañeros en cada paso caían, sin disfrutar del trayecto, el objetivo era llegar a la meta. Al terminar, Elena con 12 años les dijo: “Cada Caída es una lección, y cada lección nos hace Mejores.”

la pasión de Ana

Anna, una joven rebelde y retadora, que decían que era la problemática de la clase y llevaba la etiqueta de difícil, y ella se la había creído, fue la única que insistió en que había que volver a intentarlo porque creía que lo podrían conseguir, al no haber alcanzado la actividad de cohesión propuesta, y sí lo hicieron; y todos agradecieron su pasión a Anna; que sintió que el mundo necesitaba también personas como ella.

Menú