Torna emotour: cicle de conferències 2023
El primer Ciclo Gratuito de Conferencias de Educación Emocional para profesionales del mundo educativo.
En esta 5ª edición estaremos en Madrid (2 de febrero) y Barcelona (23 de marzo) y trataremos LA EMPATÍA, elemento clave en el aula y una competencia básica para conseguir unas relaciones humanas sanas tanto entre los alumnos como entre los adultos (en el claustro o con las familias).
¿Qué es y qué no es empatía? ¿Cómo se crea un enemigo? ¿Cómo cuidarnos con las palabras? ¿Cómo educar la empatía?
No resulta fácil empatizar cuando estamos más susceptibles de lo habitual, algo natural tras tres años de pandemia y un mundo adverso que parece no tener fin. Por ello, el EMOTOUR 2023 quiere tratar el tema con ponentes expertos de la talla de Eva Bach, Cristina Gutiérrez y Jordi Amenós, quienes nos ayudaran a entender la Empatía desde diferentes perspectivas, de manera profunda, y dándonos recursos prácticos y potentes para hacer en el aula, pero también en casa o con el claustro y basados en la experiencia y las evidencias.
- Debate final con preguntas del público, y sorteo de libros de los ponentes.
- Cada participante recibirá una bolsa con recursos de Educación Emocional para hacer en el aula.
- La entrada será a las 17:30 h. La Conferencia empezará puntual a las 18 h
- La Conferencia es presencial, para compartir, aprender y compartir herramientas de educación emocional.
PONENTES
LA EMPATÍA: BASE DE LAS RELACIONES HUMANAS
CRISTINA GUTIÉRREZ
-
- Educadora Emocional, escritora, investigadora en el campo de la educación emocional aplicada y directora del proyecto educativo La Granja Ability Training Center.
Un viaje de 40 cm. Realizaremos el viaje más difícil, el de los 40 cm, donde entenderemos para qué nos sirve la empatía como animales sociales qué somos, y cambiar el humillar por el dignificar cuando hijos/as o alumnos/as nos decepcionan. Aprenderemos de las reflexiones reales de niños y niñas, y obtendremos recursos y trucos para cuidarnos con las palabras, que es la comunicación que funciona cuando educamos.
EVA BACH
- Pedagoga, maestra, escritora. Creadora y codirectora del Postgrado en Educación Emocional de la UManresa.
La empatía: educar para la conexión emocional humana. Qué es y qué no es la empatía. El poder y el trasfondo de la empatía. Siete estilos emocionales no empáticos versus el estilo emocional empático. Indagando en el propio estilo emocional. Requisitos de la empatía. Algunas orientaciones y recursos para educar la empatía.
JORDI AMENÓS
- Terapeuta Gestalt y sistémico, especializado en el trabajo con Narrativa Terapéutica y escritor.
Humanizar el aula con la ayuda de las historias. Las historias pueden ayudarnos a acercarnos humanamente. Conoceremos cómo podemos ayudar a hacerlo, cómo se crea un enemigo y cómo podemos cultivar un ambiente más suave, cercano y compasivo en el aula. Como el respeto a la vulnerabilidad nos permite cohesionar a los grupos y encontrar en el aula tesoros creativos llenos de belleza y posibilidades
Ya te puedes inscribir en el formulario de abajo (la inscripción es individual)
Madrid (2 febrero, CaixaFòrum) a las 18h (Evento finalizado)
Barcelona (23 de marzo, CaixaFòrum) a las 18h (Entradas agotadas, abierta la lista de espera)
¿Quieres venir con el Claustro?
Cada vez más claustros de maestros/as y profesores/as vienen en grupo. Nos dicen que es una manera interesante de aprender juntos/as, de reflexionar e inspirarse, pero sobre todo de coger fuerzas para cambiar lo que no les gusta y cohesionarse (especialmente si después se van a tomar un café ). Imprime el Poster del EMOTOUR para colgarlo en la sala de maestros/as. Las inscripciones son individuales, pero sabremos que venís en grupo por el nombre del colegio. Si llegáis temprano, 17,30h, una persona del equipo os atenderá para dar recursos educativos al grupo.
EMOTOUR es el primer Ciclo de Conferencias gratuito y exclusivo para profesionales del mundo educativo (desde 2017). Organiza y patrocina: La Granja, Fundación para la Educación. Colabora:
¿Quieres ver el EMOTOUR DE LA AUTOESTIMA de 2022? Entra AQUÍ y compártelo con quien quieras (familias, compañeros, redes etc).
La Historia del EMOTOUR
El primero, en 2017, fue un éxito abrumador que nos sorprendió, casi 1.000 docentes se inscribieron en las 6 conferencias que hicimos por toda Cataluña. En 2018 casi 2.000 profesionales de la educación asistieron a las 7 conferencias de Cataluña y Andorra. La tercera edición en 2020 llenó las salas de Madrid, Sevilla, Zaragoza, Palma, Barcelona, Tarragona, Lérida y Girona, con Educaixa como coorganizadora. Y la cuarta edición en 2022, se retransmitió online con más de 12.000 visualizaciones. Durante estos años hemos contado con la participación de profesionales y expertos de la talla de Eva Bach, Jordi Amenós, Cristina Gutiérrez, Laia Casas, David Bueno, Javier Cebreiros, Gemma Ventura, Montse Jiménez, Nuria Sánchez y Jordi Vilaseca.
Inscripciones
Instrucciones
- Realiza un formulario por persona
- Escoge la ciudad en el desplegable